Dom. Mar 16th, 2025

Por Bruno Cortés

 

Las diputadas de Morena alzaron la voz en apoyo a Kenia Inés Hernández Montalván, una activista indígena amuzga y defensora de derechos humanos que, desde 2020, se encuentra privada de su libertad tras ser acusada injustamente de delitos relacionados con su participación en una protesta pacífica. En una rueda de prensa, las legisladoras exigieron que las autoridades correspondientes liberen a Kenia y que se logre un acuerdo integral reparatorio con Capufe, el organismo responsable de su encarcelamiento.

La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez expresó su respaldo total a las acciones emprendidas por colectivas y organizaciones civiles que buscan la libertad de Kenia, quien es abogada, feminista, madre y luchadora incansable por los derechos de los pueblos indígenas. La legisladora subrayó que lo único que Kenia hizo fue ejercer su derecho a la libre expresión y manifestación, derechos consagrados por la Constitución de México.

“Más de 400 organizaciones civiles exigen su libertad. Kenia no está sola”, afirmó Zagal Ramírez, destacando el apoyo que la activista recibe desde diversos sectores de la sociedad. En la misma rueda de prensa, la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, recordó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ya se pronunció sobre el caso, y que el Congreso de la Unión presionará a Capufe para lograr una reunión que permita encontrar una solución.

“Este caso demuestra lo grave que es tratar la protesta social como un delito. Las voces de las mujeres indígenas, de las comunidades afrodescendientes y de los defensores de derechos humanos no deben ser silenciadas por las autoridades”, expresó Jiménez Godoy, llamando a una justicia con perspectiva indígena.

El hijo de Kenia, Joel Hernández Montealbán, también se unió a la lucha por la libertad de su madre. Durante una visita de la presidenta Sheinbaum a Tlapa, Guerrero, entregó una carta en la que explicó el caso y solicitó el apoyo de la mandataria. A raíz de este gesto, Sheinbaum se comprometió a buscar una solución.

Por su parte, la diputada Rosa María Castro Salinas mencionó que le pedían al encargado de Capufe, Rubén Arturo Hernández Bermúdez, una reunión urgente para tratar el caso. Las diputadas Gloria Sánchez López y Alma Delia Navarrete Rivera también se manifestaron en solidaridad con la activista, destacando que se está criminalizando a Kenia por ser mujer, indígena y afrodescendiente, y que esto representa una amenaza para el derecho a protestar en México.

En este contexto, la diputada Julieta Vences Valencia señaló que este caso es un claro reflejo de la injusticia que existe en el Poder Judicial, donde los procesos se demoran innecesariamente si no se tiene influencia política.

La abogada de Kenia, Fabiola Vite Torres, detalló que la activista fue encarcelada en octubre de 2020 tras ser acusada de delitos que no fueron probados, incluidos robos con violencia y ataques a las vías de comunicación. Vite Torres enfatizó que estos cargos son una clara criminalización de la protesta social. Aunque Kenia ya tiene sentencias condenatorias, las cuales podrían ser impugnadas, aún existe la posibilidad de lograr su libertad si se alcanza un acuerdo reparatorio con Capufe.

El caso de Kenia Inés Hernández Montalván sigue siendo un tema de debate nacional, pues pone en evidencia la criminalización de la protesta social en un país donde las voces de los defensores de derechos humanos y los pueblos indígenas siguen siendo silenciadas. Las diputadas de Morena continúan exigiendo que la justicia se aplique de manera justa y equitativa, sin distinciones de género ni etnia.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *