Por Bruno Cortés
Clara Brugada anuncia un mes de cultura y rock por la igualdad
Ciudad de México, 20 de febrero de 2025 – En un vibrante anuncio que resuena con fuerza en la capital, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, lanzó la séptima edición del festival «Tiempo de Mujeres, Festival por la Igualdad». Del 28 de febrero al 23 de marzo, más de 150 actividades tomarán 23 sedes de la Ciudad de México para celebrar el talento femenino y reivindicar su papel en la cultura y la lucha social. Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura capitalina, promete ser un himno de justicia y autonomía, con el rock como protagonista.
Con un enfoque fresco y poderoso, el festival rendirá homenaje a las pioneras del rock mexicano, desde los años 50 hasta el 2000. Figuras icónicas como Angélica María y Ela Laboriel serán reconocidas, mientras que bandas como Kenny y los Eléctricos y Las Ultrasónicas harán vibrar el Monumento a la Revolución con el concierto «Sirenas al Ataque» el 1 de marzo. Brugada destacó que esta edición busca «gritar por los derechos de las mujeres y cumplir sus sueños», consolidando a la CDMX como un bastión de equidad y creatividad.
La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen, subrayó la importancia de visibilizar el trabajo femenino en las artes. «Es una política pública que celebra a las mujeres que rompen estereotipos», afirmó. Entre los eventos destacados está la entrega de reconocimientos a rockeras sobresalientes en el Museo de la Ciudad de México, un espacio que también acogerá charlas con artistas el 28 de febrero. La diversidad de actividades, desde teatro hasta exposiciones fotográficas, asegura una experiencia cultural inclusiva y accesible.
El Zócalo capitalino se convertirá en un escenario emblemático con 18 funciones gratuitas de la obra «Entre Pancho Villa y una mujer desnuda» de Sabina Berman, mientras que el Festival Internacional de Poesía Vértice Violeta cerrará marzo en Chapultepec. La Red de Faros no se queda atrás, ofreciendo conciertos de bandas lideradas por mujeres y talleres que abordan desde bordado hasta salud reproductiva, demostrando el compromiso de descentralizar la cultura y empoderar a las comunidades.
La música clásica también tendrá su lugar con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, que presentará dos conciertos en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, acompañada por la Orquesta Sinfónica Juvenil. Además, el Tianguis del Chopo proyectará documentales como «Música silenciada», resaltando el legado de mujeres en el underground. Estas iniciativas reflejan un esfuerzo por honrar la historia y el presente del talento femenino en todos los géneros.
El festival trasciende lo musical con exposiciones como «Mujeres en el Ejército» en Chapultepec y «Es Mujer» en las Rejas de Grutas, que estarán abiertas hasta abril. El Museo de la Ciudad de México exhibirá el trabajo de 56 fotógrafas del Colectivo Mexican Women Photographers, una muestra de la diversidad creativa que enriquece la capital. Estas actividades no solo entretienen, sino que educan y generan reflexión sobre el rol femenino en la sociedad.
«Tiempo de Mujeres» no es solo un festival; es una plataforma que amplifica las voces de las mexicanas que luchan y crean. Con entrada libre a todas sus actividades, la CDMX se posiciona como líder en la promoción de la igualdad de género a través de la cultura. Como afirmó Clara Brugada, «esta agenda sigue viva, y la hacemos realidad cada día». Un mes de rebeldía, arte y sororidad espera a los capitalinos.