Jue. Mar 27th, 2025

En un paso crucial para garantizar justicia en casos de violencia de género, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) presentó un nuevo protocolo de investigación para feminicidios y transfeminicidios. La iniciativa, anunciada en el marco del Día Internacional de la Mujer, busca cerrar brechas de impunidad y reforzar la respuesta institucional ante estos crímenes.

Investigaciones más profundas y sensibles

El protocolo incorpora medidas clave para mejorar la atención y el esclarecimiento de los casos:

🔹 Investigación sin prejuicios: Se examinarán a fondo muertes clasificadas inicialmente como suicidios, accidentes o causas naturales, reconociendo que la violencia de género muchas veces queda oculta.

🔹 Intervención inmediata: Las primeras 72 horas serán cruciales para preservar pruebas y evitar la pérdida de información valiosa.

🔹 Análisis de contexto: Se recopilarán datos para identificar patrones de violencia de género que ayuden a esclarecer los hechos.

🔹 Reconocimiento de identidad: Se garantizará el respeto y reconocimiento de la identidad de las víctimas, especialmente en casos de transfeminicidio.

🔹 Atención a víctimas indirectas: Se brindará protección y acompañamiento a familiares, además de asegurar notificaciones dignas sobre la localización e identificación forense.

Hacia una justicia con perspectiva de género

El protocolo se estructura en cuatro ejes: criterios mínimos de investigación, acciones inmediatas, indagación profunda y atención a víctimas. Su implementación busca fortalecer la confianza en las instituciones de justicia y garantizar que cada caso se investigue con el rigor y la sensibilidad que merece.

Con esta medida, la FGJCDMX reafirma su compromiso con la lucha contra la violencia de género y la defensa de los derechos humanos de mujeres y personas trans.

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *